Buscar este blog

domingo, 11 de octubre de 2009

ADULTEZ TEMPRANA

Significado de la Juventud
La adultez temprana o juventud constituye una época en la que se entra en contacto con la vida: ser padres, trabajar, casarse, divorciarse, cumplir parte del proyecto de vida.
Según Gould, crecer supone excluir las ilusiones infantiles y las suposiciones falsas y reemplazarlas por la seguridad en sí mismo y por la autoaceptación. Se deja de creer en lo mágico, se pone fe en la disciplina y la organización del trabajo, se cultivan valores, intereses y cualidades.
Para ingresar a la adultez se necesita:
• Encontrar un mentor
• Hacer una carrera
• Establecer intimidad
• Definir un sueño concreto

Temas y Teorías

• Terminar los estudios
• Trabajar
• Casarse y tener hijos
• Guardar celibato

Desarrollo Físico

• Cuentan con un físico ideal
• Tienen fuerza, energía y resistencia
• Sus funciones corporales están totalmente desarrolladas
• Cuentan con mayor destreza manual
• Mayor agudeza en los órganos de los sentidos
• Muy saludables
• Los hombres se perciben más orgullosos de sus cuerpos que las mujeres
• Lentamente empieza a descender el tono muscular
• Pequeñas arrugas en los ojos
• Mayor tejido adiposo
• Las mujeres suelen ser más perceptivas para las señales del organismo y más activas
• Mayor mortalidad en accidentes
• Su salud es el reflejo de los buenos hábitos anteriores
• Encubiertamente se van dando problemas de pulmón, corazón, riñones, articulaciones, hipertensión, úlceras, entre otros.

Desarrollo Cognitivo

• Están en un nivel elevado en cuanto a sus destrezas intelectuales
• Incrementan su desempeño
• Se hallan en las operaciones formales

La moral

• Completamente basada en principios
• Su máxima es “Vivir y aprender”
• Toman en consideración la perspectiva de los otros.
• Pueden verse enfrentados a frecuentes conflictos morales
• Manejan códigos éticos
• Las mujeres: se preocupan más por el bienestar del otro, presentan mayor autosacrificio
• Los varones se centran en la imparcialidad y la justicia
• Etapa postconvencional (Kohlberg)
• Moral autónoma (Piaget)

Desarrollo Psicosocial

La personalidad

• Incremento de la intimidad, la cual presupone la identidad en la adolescencia
• Existe capacidad para comprometerse en una relación que exige sacrificio y amor desinteresado
• Capacidad más profunda de conocerse a sí mismo, se acepta
• Construcción de una estructura de vida en torno a la religión, ocupaciones y el mundo sociocultural
• Transición alrededor de la salida del hogar para ser un adulto novicio
• Establecimiento de compromisos profundos: trabajo, pareja, comunidad
• Tiene fuertes vínculos de amistad
• Perciben la oportunidad de vivir psicológica y socialmente independiente de acuerdo con sus propias actitudes y valores
• Sienten verdadera tranquilidad y seguridad por la identidad construida
• Crecimiento constante, expansión, seguimiento, cambio y consecución de metas
• Cambios en el estado de ánimo asociados a las fluctuaciones hormonales sobretodo en la fase premenstrual, experimentando más ansiedad y depresión
• Perciben que la vida les pertenece
• Analizan experiencias vitales
• Idealistas en sus metas
• Paso de metas tentativas a metas específicas
• Se viven transiciones en la estructura de la vida, aunado a fracasos, reevaluaciones
• Vínculo con la paternidad
• El joven está en una etapa de autonomía en la que es capaz de respetar a los demás, afrontar conflictos y necesidades internas y de ejercer la autocrítica
• Puede existir el riesgo de aislamiento en donde las relaciones emocionales son frías, poco espontáneas, no existe un verdadero intercambio emocional o relaciones sexuales sin un verdadero sentido de intimidad.
• Según Gilligan las mujeres trabajan simultáneamente en la identidad e intimidad. En los hombres la intimidad les exige también su identidad de adolescente
Levinson refiere que durante la juventud hay etapas estables en las que se persiguen metas con mayor o menor tranquilidad y otras etapas transitorias en las que se pueden dar grandes cambios, se cuestiona el patrón de vida y se exploran nuevas posibilidades
De los 17 a los 22 años la transición a la juventud supone la búsqueda de un trabajo por independizarse psicológicamente de los padres
A los 22 años se va dando mayor autonomía, estabilidad. Se aprende una mejor relación con el otro género, se tiende a formar hogar o a cohabitar
A los 28 años ven puntos débiles en los patrones de vida y toman ciertas decisiones
A los 33 años sientan cabeza, consolidad la carrera, desarrollan habilidades, profundizan en la experiencia, tienen metas más altas, tratan de ser libres sin ataduras. Cuestionan las metas y propósitos anteriores
A los 35 años pueden sentir un descontento profundo, experimentan la vida como algo incierto, difícil. Rompen con el entramado de sus vidas, recomponen la vida de otra forma

Psicosexualidad

• Hay mayor intimidad sexual, relacionada con vínculos emocionales
• El amor es para todas las edades
• Las dimensiones del amor varían de importancia a lo largo del ciclo vital
• Matrimonio: una forma personal de ver el éxito en la vida.
• Preocupación por el disfrute sexual del otro
• Habilidad para comunicar necesidades sexuales
• Definición de límites en medio de las relaciones sexuales
• Se siguen guiones sexuales (pautas cognoscitivas que guían el pensamiento y la acción)
•La intimidad sexual se equipara a la satisfacción emocional

Vocación

• Eligen caminos para la vida independiente
• Optan por un estilo de vida
• Buscan actividades para ocupar el tiempo libre
• La vocación en los jóvenes implica esculpir una identidad, lograr independencia, habilidad para asumir responsabilidades adultas
• Se presentan continuos cambios laborales
• Sus actuaciones dependen mucho de sus intereses, habilidades y de sus rasgos de personalidad.
• Luchan contra la discriminación sexual a nivel laboral
• Empiezan a hacer mediaciones entre el trabajo, el matrimonio y la carrera profesional
• Pueden presentarse rivalidades a nivel de pareja
• Asumen nuevas circunstancias como cohabitar con alguien, guardarse hasta llegar al matrimonio, tener hijos dentro de un vínculo formal.

Representación de la muerte

En los jóvenes (20 - 40 años), la posibilidad de la muerte, tiende a golpearlos fuertemente. Se sienten frustrados por no realizar sus sueños. Experimentan que ya los esfuerzos no tienen sentido y les acompaña mucha ira. Cuando son pacientes de una enfermedad determinada, suelen ser difíciles

sábado, 10 de octubre de 2009

Representación de la muerte

•Las principales causas de muerte se relacionan con accidentes, homicidios, cáncer y SIDA y suicidios
•No piensan en la muerte ni en el tiempo que durarán.
•Presentan un pensamiento glorioso, consideran que pueden afrontar cualquier riesgo sin correr peligro alguno, se atreven a hacer muchas acciones sin el mínimo cuidado.
•El adolescente enfermo tiende a negar su condición, no enfrentan la realidad de ver sus expectativas acortadas, no conciben el suicidio, no culpabilizan a nadie, descargan su ira con sus padres, médicos, amigos, personal paramédico y en el mundo en general. La reacción a esta situación depende de la personalidad o carácter del adolescente
•Respecto al suicidio toman la decisión por sentirse solos, aislados, alienados, no amados. Algunos abusan del alcohol, drogas en algunas ocasiones buscan un desesperado ruego por obtener atención y ayuda. Suelen estar en estados depresivos por experiencias de la vida real.

Amistad

•Por el afán de sentirse querido y no rechazado y para no parecer distinto.
•Los amigos son muy importantes en el establecimiento de la identidad
•Los amigos se escogen por las características comunes, semejanzas, edad, proximidad geográfica, intereses
•Se tienen amigos para conseguir apoyo emocional o un medio para probar valores
•Cada vez se exige una mayor fidelidad, conformismo e intimidad con los amigos
•Los compañeros forman una audiencia donde el adolescente puede ensayar nuevos estilos y poses
•El apego a los amigos complementa la relación con los padres
•Relaciones caracterizadas por el compartir: se cuidad, comparten pensamientos y sentimientos, se consuelan.

Sexualidad

•Presentan necesidad de tener contactos sociales, de reafirmar comportamientos sexuales. Es un inicio de la sexualidad adulta, tienen sus primeras experiencias sexuales.
•El adolescente está físicamente preparado para el sexo pero no psicológicamente
•Están inmersos en informaciones de contenido sexual, desean prepararse para ciertos eventos
•No todas las informaciones que les llega les enseñan a vivir responsablemente la sexualidad y sus consecuencias.
•Las adolescentes presentan más tendencia al romanticismo, el cariño, ligado a la satisfacción sexual
•Los adolescentes buscan más la satisfacción y la actividad sexual
•La identidad sexual madura, guarda relación directa con los cambios biológicos, incluye la expresión de sentimientos y necesidades sexuales.
•Se aceptan y rechazan roles sexuales
•Escogen de preferencia un objeto sexual
•Asumen una identidad sexual
•Entienden las conductas sexuales
•Adquieren conocimientos y destrezas sexuales

Psicoafectividad

•Se presentan desequilibrios en medio de la búsqueda de sí mismo
•Cierto rechazo a la obediencia y a la autoridad
•Elaboración de teorías (absurdas para su familia)
•Deseo de romper con algunos lazos afectivos
•El rol del adulto debe traducirse en comprensión del pensamiento y de la afectividad, entendiendo sus cambios psicológicos, intelectuales y afectivos.
•Se establecen 4 tareas básicas: establecer la independencia, ajustar el rol sexual, establecer y mantener una relación de pareja y determinar un rol vocacional
•Pueden experimentar sentimientos como: el aburrimiento, intranquilidad, fatiga, malestar, comportamiento afectado, tristeza, tendencia al suicidio.
•Según Josselyn, presentan dos impulsos: autoplástico (deseo de ser amado) y aloplástico (deseo de amar a otros).
•A mayor comunicación entre los padres y los hijos, mejor imagen de sí mismos.
•Importante que los progenitores comuniquen valores, creencias y sentimientos hacia los hijos.
•Los padres pueden potenciar o dificultar la individualización.
•Es necesario guardar un estilo democrático con los adolescentes
•Van adquiriendo mayor autonomía, esto es, a medida que el adolescente se separa emocionalmente de sus padres, disminuye la resistencia a las presiones de los compañeros.
•Los adolescentes de padres divorciados tienden a tomar decisiones más rápidamente.
•Las madres que retiran el amor a sus hijos, crean adolescentes angustiados con tendencia a la culpabilidad, a la vergüenza y algo deprimidos.

Desarrollo Psicosocial

La personalidad
•Mayor preocupación por la apariencia física
•Su autoconcepto depende de qué tan atractivos se sientan
•Preocupación por quién seré, qué haré
•Búsqueda de la identidad
•Redespertar de los impulsos sexuales
•Conflictos, temores ante los cuales movilizan numerosos mecanismos de defensa
•Crisis: identidad Vs confusión de la identidad
•Siente que tiene que hacer una serie de comportamientos y sentir una serie de emociones
•Necesita tiempo para integrar esos cambios y sentirse identificado
•La identidad se afianza a través de la articulación con costumbres y valores
•La sexualidad genital es expresión del impulso libidinal (Ello)
•Disminuye el narcisismo y la sumisión
•Tienden a ser más sociables
•Aumenta la dominancia y la autosuficiencia
•Su autoimagen se centra en cómo encaja en un grupo o corresponde a las exigencias de los compañeros
•Durante los dos primeros años de universidad hay una gran transformación. Se autoevalúan, se descubren, hay verdadera adhesión a ciertos valores.
•Se van adquiriendo nuevos estilos de vida
•Sufren frecuentes estados de ánimo, ponen a prueba sentimientos sobre sí mismo
•Se cumplen varias de las apreciaciones que hace Marcia alrededor de la identidad: compromiso, moratoria, construcción de identidad, difusión de la identidad.

La moral

•Empiezan a entender los principios de la moral universal
•Tienen en cuenta las convenciones sociales, piensan en hacer lo correcto, para complacer a otros o también obedecer la ley
•Los chicos socialmente activos tienden a desarrollarse más en sus estadios morales
•La consecución de valores se da por experiencias vividas, los refuerzos recibidos y por su propia elección
•Hay capacidad de situarse en la posición de otra persona
•Su moralidad es autónoma, busca el mantenimiento, el orden social, las reglas fijas, la orientación de la conciencia
•Muchos adolescentes ricos se vuelven delincuentes porque en calidad de individuos no han podido ni querido adaptarse a la sociedad,
•Aprenden controles y formas de desahogo adecuadas para liberar sus impulsos, su ira y frustración
•Sus valores dependen de los valores de los demás.

jueves, 8 de octubre de 2009

DESARROLLO COGNITIVO

Pensamiento

  • Piensan en función de lo que podrían ser verdad

  • Razonamiento hipotético

  • Superan lo que puede ser observado concretamente

  • Busca relación entre los hechos, analiza, descarta lo verdadero ylo falso

  • Integra elpasado, el presente y el futuro

  • Cierto egocentrismo (los pensamientos de las personas se centran en ellos)

  • Presenta audiencia imaginaria (todos hablan de él)

  • Fábula personal (nadie tanto como yo)

  • Reflexiona sobre sus propios pensamientos

  • Elabora hipótesis, teorías y filosofías propias

  • Construye experimentos

  • Saca conclusiones elaboradas

  • Abstrae, separa las cosas de la realidad

  • Crea políticas

  • Presta atención a la forma y al contenido

  • Maneja aspectos estructurados

  • Apela a todas las posibilidades (pensamiento probabilístico)

  • Hace críticas y alabanzas sobre sí mismo (autoconciencia)

  • Idealismo poco realista

  • Tiene habilidad para especular

PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA

La adolescencia significa crecer. Durante esta etapa se establecen cambios significativos y radicales a nivel físico y psicológico. Constituye una etapa divisoria entre la seguridad de la niñez y el mundo del adulto. La buena integración en el adolescente consiste en la buena comunicación entre padres e hijos, la confianza. el goce de la afectividad. La adolescencia lleva implícitos dos procesos básicos: el logro de la autonomía y la formación de la identidad.
DESARROLLO FÍSICO
Las principales características que se destacan en la adolescencia son:
  • Llegada de la pubescencia o pubertad
  • Crecimiento físico significado
  • Madurez en las funciones reproductivas
  • Aparición de características sexuales secundarias
  • marcado incremento de la talla y el peso
  • Vello púbico y axilar
  • Menarquia y las primeras emisiones de semen (espermaquia)
  • Mayor tamaño en los genitales a nivel externo e interno
  • Cambios en la voz y en la piel
  • Marcada diferencia en la conformación corporal
  • Alta preocupación por la apariencia física
  • Dolor Vs placer al observar la propia transformación
  • Asincronía (mientras una estructura crece rápidamente otra lo hace lentamente)
  • Requieren de muy buena nutrición
  • Los chicos que maduran de manera temprana suelen ser más populares, dinámicos y fuertes
  • Los cambios físicos se pueden asumir con verguenza, orgullo, placer, incomodidad, dependiendo del contexto social en el que están de los patrones de pensamiento y sentimientos sobre la sexualidad

sábado, 15 de agosto de 2009


REPRESENTACIONES SOBRE LA MUERTE
  • El concepto de muerte está vinculado con el aquí y el ahora

  • Piensan en función de la realidad

  • Aceptan que toda la gente muere

  • Comentan que se mueren los que están viejos

  • Cuando alguien se muere todo se acabó

  • Después de la muerte, el cuerpo se desintegra

  • Al cielo van los buenos y al infierno los malos

  • Pueden aislar a Dios como un hecho

  • Ya no le echan la culpa a Dios por lo que sucede

  • Dios lo vuelve mejor, lo afecta personalmente

  • Cuando los niños son pacientes terminales o van a morir, aprenden a conocer su problema. a considerar su estado grave, aprenden los medicamentos, efectos, tratamientos, recaídas y aceptan el final.

Pueden revisar más información en el blog sugerido http://www.biotanatología.blogspot.com/



DESARROLLO PSICOSEXUAL



LAS NIÑAS: Presentan vello púbico, pocas menstrúan en esta época, son conscientes del sexo. Presentan tendencia a hacer cuentos verdes (de doble sentido),algunos son reticientes a hablar de sexo. Sienten curiosidad por averiguar sobre la sexualidad de los padres, se confunden tratando temas sexuales con los varones, les gusta adquirir libros sobre cuestiones sexuales y el nacimiento, buscan información sobre la menstruación y sobre el cuidado de las chicas.

LOS NIÑOS: pesentan redondeamiento corporal, no hay muchos rastros de madurez sexual, les gusta interesarse por las relaciones sexuales, el nacimiento de los bebés, su humor está centrado en el sexo y en las funciones de eliminación, mandan cartas de amor pero no les gusta que les pregunten por la novia.






LA AMISTAD

Existe una idea de reciprocidad y de conciencia de los sentimientos subjetivos de los demás.

  • La amistad está en función de las acciones sociales de una persona y de la valoración subjetiva de ellas por otra persona
  • Poco a poco se da una reciprocidad auténtica, los amigos se ayudan entre sí.
  • Se evalúa y se puede ser evaluado
  • Aparece elconcepto de confianza
  • Entre los 6 y los 12 años cambia a un bnivel generalla organización de los compañeros de la misma edad. Se va consolidadndo la estructura del grupo
  • Obedecen las normas y las reglas del grupo
  • Algunos requieren características especiales para pertenecer a un grupo determinado
  • Los apodos pueden proporcionar popularidad, conocimiento sobre la condición social, la amistad, la moral y el mundo de los adultos.
  • Recibir un apodo equivale a pensar que uno posee un atributo que merece atención social, aún sino es agradable
  • No son necesariamente los más estúpidos, los bobos osucios los que reciben los apodos, sino también os dispuestos a soportar la humillación de ser símbolo de la avaricia, imprevisión o aversión a algo.
  • Los apodos levan implícitos claves, información secreta
  • Los grupos de compañeros tienen papeles específicos, unos son populares, otros no, depende de: el ajuste global, entusiasmo, participación y sensibilidad.
  • Entre los 6 y los 12 años generalmente el grupo de compañeros de la misma edad satisface la necesidad de aceptación y autonomía.

LA SOCIALIZACIÓN
  • Empiezan a adaptarse a ciertos cambios, separaciones
  • Deben confiar en algunos adultos desconocidos
  • Se vuelven más independientes y más suficientes
  • Coolaboran con otros y adquieren reglas de sociedad cooperativa
  • Aprenden códigos de disciplina
  • En el colegio adquieren seguridad en su capacidad para realizar cosas, dominar el mundo y establecer relaciones sociales
  • Pueden hacer estrechas relaciones con sus amigos
  • En la familia aprenden valores, expectativas y patrones de conducta
  • La total tolerancia con los niños genera conductas activas, extrovertidas, creativas y constructivamente agresivas.
  • Los padres autoritativos combinan el control con la cordialidad, receptividad, alientan a la independencia, logran niños seguros de sí mismos, autocontrolados y satisfechos
  • Los padres autoritarios pueden tornarse cordiales pero indiferentes y dominantes
  • Es importante que en la familia existan metas compartidas entre padres e hijos (objetivos comunes) donde no se lucha tanto por el control sino que se establece mayor intimidad, interacción y satisfaccón.
  • Frente a las situaciones difíciles, de estrés ffamiliar, es importante que el niño sepa lo que va a asuceder y que puede utilizar su experiencia como una señal de su madurez, así tendrá menos problemas frente a las nuevas situaciones.
  • El divorcio entre los padres significa estar parcialmente aislado de uno de ellos. Los niños lo pueden asumir con: ansiedad, bajo rendimiento académico, sentimientos de culpa, tratan de portarse bien para recuperar la normalidad, difícil adaptación a las nuevas parejas de los padres
  • Cualquier situación de maltrato en los niños, destruye las expectativas de amor, confianza y dependencia insdispensables.

DESARROLLO PSICOSOCIAL

LA PERSONALIDAD:
  • Profundizan en la ética y la moral de la sociedad
  • Sienten culpa frente a actos errados
  • Se espera que ya hayan resuelto el complejo de Edipo y Electra
  • Van adaptándose a las funciones de su género
  • Se hallan en un periodo de LATENCIA, de calma sexual, aunque pueden explorar fuertemente en temas de esta índole. Hacia los 7 años se interesan por saber sobre el embarazo, parto, fecundidad, crecimiento del bebé. A los 8 años sobre las relaciones de los padres, los juegos sexuales, el atractivo físico. A los 9 años caricias, juegos y temas sexuales más complejos. Hacia los 10 años: puede haber masturbación, se preocupan por las características sexuales secundarias. A los 11 años, se inquietan por su autoimagen, los coqueteos, quieren ser más independientes de los padres, tienen ciertos ídolos.
  • Utilizan algunos mecanismos de defensa como: regresión, represión, sublimación, proyección y formación reactiva, entre otros.
  • Están en una etapa de laboriosidad, productividad.
  • Cuentan con un humor sutil y en ocasiones muy relacionado con el cuarto de baño y con la alcoba
  • Obtienen placer por el logro de una meta
  • Hay niños populares y no populares
  • Alguien es amigo si realiza lo que desea
  • Poco a poco se va consolidando el autoconcepto
  • Adquisición de competencias como la laboriosidad o industriosidad , con un dominio directo del ambiente
  • Les importa mucho el sentido de pertenencia, su estatus en el grupo depende de sus competencias y capacidades
  • Pueden contar con padres de muchos estilos: rigurosos, democráticos, autoritarios o permisivos. Los primeros, generan hijos dependientes, pasivos, sumisos, al extremo obedientes
  • Se incrementa la necesidad de conservar un sentimiento de autoestima a medida que el niño se separa de la seguridad de la familia y del mundo externo
  • El niño aprende a autoevaluarse, a partir del trato de sus padres, lo que piensan los otros de él
  • Su productividad es sinónimo de su autoconfianza
  • Tiene significativa importancia el equilibrio entre la autoridad(reglas, normas, exigencias) y el manejo del afecto (aprecio, respeto, amor incondicional)

jueves, 13 de agosto de 2009


Desarrollo Cognitivo:
Las principales características del pensamiento de los niños de la etapa escolar o de la niñez temprana se pueden agrupar de la siguiente manera:
  • Cuentan con habilidad para manejar símbolos
  • Pueden identificar la pertenencia o no pertenencia a una categoría
  • Presentan principios de lógica matemática
  • Razona simultáneamente sobre el todo y las partes
  • Consideran los nombres de las cosas como algo real e inmutable, creen que los sueños se realizan en el exterior, además que los sueños malos sonun castigo.
  • Sólo hasta los 11 o 12 años consideran vivas las cosas que se mueven espontáneamente
  • Los fenómenos en un principio los consideran obra humana
  • Se desarrollan los conceptos numéricos
  • Se hallan en las OPERACIONES CONCRETAS en las cuales elpensamiento tiende a ser más reversible, flexible y complejo.
  • Se generan operaciones mentales que llevan a una percepción más realista y lógica del mundo físico
  • Reflexionan sobre lo que ocurrirá
  • Preveen, hacen conjeturas
  • Sus teorías se limitan a lo real y a lo comprobable
  • Cuentan con capacidad para vigilar su propio pensamiento, memoria, conocimiento, metas, acciones (metacognición)
  • Mayor madurez
  • Mayor actividad mental, con nociones como : clasificación, seriación, conservación
  • Salen del egocentrismo y toman en cuenta los puntos de vista y la realidad de los demás
Los niños de esta etapa comprenden la realidad desde varios puntos de vista:

El realismo: Límte entre lo real y la fantasía
El animismo: Ya sólo se otorga vida propia y voluntad a las cosas que se mueven por sí mismas o son movidas.
El artificialismo: Fenómenos naturales se entienden por la creación de las cosas, la evolución natural o la creación humana


Desarrollo Moral
  • Se modifican las reglas según la conveniencia del niño
  • Orientación que busca la aprobación, se comportan bien para agradar a los demás
  • Primero se ven a favor del castigo severo, luego a favor de conducir a reforzar a los demás
  • Se juega con las reglas impuestas por el adulto
  • Los actos buenos y malos son universales, luego entienden y se colocan en el lugar de otros, aceptan otros puntos de vista.
  • En principio juzgan por las consecuencias,luego juzgan por la intencionalidad de los actos. Al comienzo obedece porque las reglas no cambian, luego entienden que las reglas las hacenlas personas y se pueden cambiar.
  • Los niños se sientes obligados a cumplir con la autoridad, valoran sus iguales y las propias opiniones.
  • Poco a poco asimilan que los percances naturales no son un castigo.
  • Aprenden a conocer el bien y el mal, a demostrar amabilidad, crueldad, generosidad, egoísmo.
  • Se van preparando para una moral autónoma (Piaget) enla que hay más flexibilidad, cooperativismo y justicia.
  • Consideran la intencionalidad de las cosas
  • Las reglas pueden ser cambiadas
  • Tienen en cuenta los juicios de los demás
  • Son capaces de crear reglas
  • Captan con más facilidad lo que está mal y lo que está bien.
  • Se oponen seriamente al fraude
  • Su conciencia necesita mucha información
  • Están llenos de buena voluntad.
EL LENGUAJE
Presentan mayor refinamiento gramatical, un amplio vocabulario. Ahora el lenguaje es un mediador verbal y son capaces de darse autoinstrucciones.

LA MEMORIA
  • Mejoran la acapacidad de recordar listas de objetos
  • Organizan el material en categorías, repasa las acciones
  • Clasifican la información
  • Les gusta memorizar, identificar y reconocer hechos.




NIÑEZ INTERMEDIA



DESARROLLO FÍSICO:
  • No son muchas las variaciones en estatura. Los niños de mayor peso maduran más temprano. Las niñas gorditas alcanzan más rápido la menarquia.
  • Poseen una visión más aguda y con mejor enfoque
  • Se completa el desarrollo cerebral
  • Hay pérdida de los dientes de leche y crecimiento de los permanentes
  • Deben estar protegidos contra enfermedades virales:sarampión, difteria, polio,tosferina, tétano, rubeola.
  • Desde los siete (7) años pueden tener equilibrio en un pie, en barras, brincan, tienen mayor agarre, pueden hacer saltos rítmicos y cuentan con mayor velocidad al correr.
  • El ejercicio es muy importante para ellos, les evita la obesidad,mejora los patrones de sueño, les da mayor vigor y capacidad para el aprendizaje. Por otra parte, les ayuda a adquirir fuerza, coordinación, agilidad, flexibilidad, pierden grasa
  • El desarrollo físico en general se torna lento
  • Los varones suelen ser más altos y pesados, pero al final de la etapa las niñas se ven más grandes y desarrolladas.
  • Los patrones familiares de alimentación pueden precipitarlos a la obesidad y con ello, una baja autoestima, autoimagen (sucios, feos, torpes, perezosos)
  • Experimentan especial interés y placer al correr, saltar, trepar, saltar,patinar, tirarse por un tobogán, andar en bicicleta.
  • Las alergias y muchas quejas somáticas tienden a desaparecer

sábado, 8 de agosto de 2009

miércoles, 8 de julio de 2009

martes, 26 de mayo de 2009

NIÑEZ TEMPRANA


Desarrollo Cognoscitivo: Pensamiento
  • Es egocéntrico (no se coloca en el lugar del otro, hay centración en sí mismo. No distingue lo que le pertenece y lo que es de los demás)
  • Pensamiento irreversible: en una sola dirección, no vuelve al punto de partida. Hacia los 7 años tiene un carácter de reversibilidad.
  • No comprende más de un aspecto del problema que trabaja
  • Difícil la clasificación pues su memoria y atención son cortas
  • No diferencia lo real de lo imaginario
  • Se generan símbolos para la vida cotidiana
  • No reproduce amplias variedades de acciones o hechos
  • Trata los objetos como un símbolo distinto de lo que son (animismo)
  • El niño piensa y aprende más por la acción que por la abstracción
  • Se le dificulta entender que la parte es diferente al todo
  • Es un procesador de información que basa sus acciones en la información que recibe y recuerda
  • Su pensamiento es mágico
  • Se halla en el periodo preoperacional: todavía no maneja eficiente menet nociones como el número, la causalidad, el tiempo, el espacio. Al principio maneja símbolos que incluye en su juego, piensa en cosas no presentes, todo tiene vida. Luego pasa a diferenciar poco a a poco la realidad mental y física.
  • Juzgan las cosas por su estado presente.

NIÑEZ TEMPRANA


Desarrollo físico
Los principales logros son:
  • Bajan de peso
  • Las niñas suelen ser más pequeñas que los niños
  • Su cabeza es relativamente más grande, poco a poco se va equilibrando con el tamaño del cuerpo
  • Mayor madurez en el sistema muscular y nervioso
  • Mayor crecimiento de la estructura ósea
  • Dentición completa
  • La nutriciónes muy importante para el crecimiento óseo y los dientes
  • Adquieren mayor equilibrio
  • Brincan, agarran la pelota
  • Mayor coordinación ojo - mano
  • Se abotona y desabotona
  • Cuida su higiene personal
  • Maneja lápices y crayolas
  • Propensos a manejar ambas manos o piernas
  • Va modificando el ritmo de su carrera (motricidad)
  • Mayor fuerza, coordinación y resistencia
  • Dibuja formas y figuras sencillas
  • Camina sobre una barra de equilibrio
  • Salta Suavemente
  • Usa utensilios correctamente
  • Posee condiciones básicas y centrales del aprendizaje físico - motor: prontitud, motivación, actividad, atención y retroalimentación.
  • Pueden adquirir multitud de destrezas

sábado, 9 de mayo de 2009

PSICOANALÍTICA (ENFOQUE SOCIAL)


ERIK ERIKSON:

  • Confianza Vs Desconfianza: Relación con el mundo seguro, confiable a medida que se satisfacen las necesidades básicas. Si no sucede así, se genera estrés, dolor y amenaza. Los bebés aprenden a desconfiar para poder protegerse del peligro. El riesgo está en ver el mundo como hostil e impredecible. Requieren de un cuidado afectuoso, dedicado y constante. Un gesto de confianza lo representa el que mamá ya puede salir de la vista del bebé. Virtud: La esperanza.
  • Autonomía Vs Vergüenza y duda: Logran hacer cosas sin ayuda. Hay seguridad, autocontrol. Si fallan, se castiga o se reprocha, pueden generarse sentimientos de vergüenza y duda alrededor de sí mismo. En otras palabras, se desarrolla el equilibrio entre la independencia y la autosuficiencia frente a la vergüenza y la duda. A través del lenguaje se sienten más poderosos e independientes. La duda sobre sí mismo ayuda a reconocer que aún no están listos para hacer algo. La vergüenza ayuda a aprender a vivir obedeciendo reglas razonables. Ellos requieren que los adultos pongan límites. Virtud: La voluntad.
  • Iniciativa Vs Culpa: Exploran, son activos se les ocurren pequeños proyectos, empiezan a reportar éxitos, hay mayores deseos. Si les critica o castiga se sienten altamente culpables. Se desarrolla la iniciativa de probar nuevas cosas y actividades. El niño quiere hacer muchas cosas y sentirse aprobado por los demás. Se halla entre hacer mucho y examinar la conveniencia de los motivos y acciones. Si no se desarrollo, el adulto luchará por el éxito por presumir o se tornará reservado, carente de espontaneidad, autocrítico, intolerante, El equilibrio está entre la tendencia a excederse en la competencia y la de reprimir y guiarse por la culpa. Virtud: la intención o el propósito.
  • Industriosidad Vs Inferioridad: Numerosas destrezas y competencias. La comparación con otros les genera sentimientos de inferioridad. El niño aprende las habilidades de la cultura. Debe afrontar los sentimientos de incompetencia. Se puede percibir como capaz de dominar las habilidades y realizar las tareas. Si no se supera, el niño puede atribuir el rechazo a las propias deficiencias de su personalidad, no ven el cambio, no intentan nuevas estrategias o más bien se rinden. Virtud: Habilidad o competencia.
  • Identidad Vs Confusión de la identidad: Se busca integrar los roles en una identidad congruente, valores y actitudes básicos. Se determina el sentido de sí mismo o se experimenta la confusión en los papeles. ¿Quién soy?. Se instala la identidad con base en los modelos, pero también en el ejercicio de estructurar la personalidad cada vez más. Es necesaria cierta confusión, aunque a veces se vuelve más severa a través del pandillaje, la intolerancia, la regresión. Los adolescentes buscan ser leales a ciertas personas diferentes a a sus padres, se dá confianza, permanencia y pertenencia a otros seres. Se ponen en juego ideologías, religiones, políticas y los grupos. Virtud: Fidelidad o lealtad.
  • Intimidad Vs Aislamiento: Capacidad de compartir el YO con otra persona, sin miedo a perder la propia identidad. Se busca establecer compromisos con los demás. El aislamiento es necesario para pensar en la propia vida. Se van a resolviendo exigencias de intimidad, competitividad y distancia que van marcando la adultez. Se está listo para fusionar con el otro. Cada relación exige compromiso y cierto sacrificio. Virtud: Responsabilidad
  • Generatividad Vs Estancamiento: Concentración en la ayuda a los semejantes, solución de problemas sociales Vs la preocupación por el YO. Se busca establecer y guiar a la siguiente generación o se puede sentir empobrecimiento general. También el afán es perpetuarse a uno mismo a través de la influencia a quienes le siguen, previendo el final de la existencia. Hay necesidad de dejar legados. Puede haber pocas salidas, resultando el estancamiento, la poca actividad y vigor. Hay un compromiso con el cuidado de las personas, los productos y las ideas que uno ha aprendido a cuidar. Virtud: Cuidado
  • Integridad Vs Desesperación: Reflexión sobre la vida pasada. Juicio con satisfacción por el significado y el valor encontrado. Se logra la aceptación de la propia vida y se permite la aceptación de la muerte. Puede haber angustia por la imposibilidad de volver a vivir la vida. Hay procesos de evaluación de la vida, se lucha por lograr coherencia y contra la incapacidad de vivir el pasado. Se entiende a los padres, Se concilia con las propias imperfecciones. Es posible que se logre el sentido de la integridad cuando aún hay actividad, creatividad y buenas relaciones. Virtud: Sabiduría.

PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA





Sus principales representantes son: Sigmud Freud y Erik Erikson. El primero, da una especial importancia al mundo del inconsciente. El segundo, hace énfasis en el mundo social de los individuos. Cada uno de ellos hace un gran aporte al entendimiento de las transiciones de la vida a través del planteamiento de algunas etapas de desarrollo a saber:

FREUD:



  • Oral: De los 0 a los 18 meses. Los focos de gratificación son la boca y los labios. Hay una fuerte estimulación oral. el niño lleva todo a la boca, chupa constantemente aún sin tener hambre. Una fijación en esta etapa genera: problemas de tabaquismo, alcoholismo, onicofagia, inmadurez, una personalidad exigente.



  • Anal: de loa 18 a los 36 mese El foco de gratificación es el rector (especialmente el esfínter) disfruta expeliendo y reteniendo heces fecales. Una fijación conduce a: conformismo rígido, limpieza o suciedad exagerada, personalidad hostil y desafiante.



  • Fálica: De los 3 a los 6 años. El foco de gratificación son los genitales. El niño acaricia sus genitales, los explora y compara con los de otros. La fijación en la etapa genera: frigidez, impotencia, incapacidad para competir, onanismo.



  • Latencia: De los 6 a los 11 años. La energía de la libido descansa se halla en reposo. No hay fijaciones. Los niños curiosean mucho acerca de la sexualidad.



  • Genital: De los 12 en adelante. El punto de gratificación es la zona de los genitales. Se inicia relaciones y encuentros con personas de otro sexo. Fijación: promiscuidad.

¿GESTAR O NO GESTAR? : LOS DINKIS


Surgen los DINKIS
(Por: Magdalena Llavona Sordo, Colaboradora de Mujer Nueva, 2006-02-27)

En la sociedad europea actual ha surgido un nuevo estilo de convivencia: los dinkis. Un estudio hecho por la multinacional de investigación social Millward Brown nos dice:

“El perfil ‘dinki’, término que agrupa las siglas inglesas
Double Income No Kids, son dos personas jóvenes (hombre y mujer) que conviven sin hijos, con edades de entre 25 y 40 años, que cuentan con un alto nivel económico, son más ambiciosos profesionalmente, consumen más tecnología y cultura, navegan el doble por Internet, viajan más, comparten las labores del hogar y rinden culto al cuerpo. Estas parejas disfrutan además de un buen nivel económico y tienen un perfil consumista. Son un 50% más ambicioso profesionalmente que el resto de la población. En relación a la familia tradicional, estas nuevas parejas compran el doble de libros y música. Los 'dinkis' viajan un 78% más que el resto de la población y eligen en más ocasiones lugares nuevos. En relación a la comida tienen un perfil de gourmets y han probado la comida exótica el doble de veces que el resto de la población. En relación al hogar, la mayoría de 'dinkis' vive de alquiler, lo que supone un 73% más que el resto de la población. Sus hogares son minimalistas, abiertos, luminosos, con muebles funcionales y equipamientos deportivos.”

Y no es que esto sea la gran novedad, habrá habido en todas las épocas parejas que optaran por un estilo de vida similar, por diversas razones que no hemos de juzgar. Lo que invita a la reflexión es que en los tiempos que corren se esté dando cada vez más y, sobretodo, que esté marcando una tendencia, que tenga un nombre, que ya no sea un fenómeno aislado que algunos elegían sino que sea un modelo a seguir deseable, una meta digna.

Esta sociedad nuestra que vive uno de los momentos más prósperos de su historia, con una esperanza de vida más larga, sana y joven que antes, como nunca de igualitaria, con acceso a la educación, a la comunicación y a tecnologías que hacen la vida más confortable; parece que responde a la inversa de lo que esperaríamos y que ahora que es cuando más tiene y cuanto más recibe es cuando menos quiere dar.

Desde luego que el modelo es atractivo: prolongar la juventud, conocer sitios lejanos, estabilizarse profesionalmente, disfrutar del dinero que se ha hecho trabajando, descansar durante las vacaciones; todas las cosas que no serían totalmente posibles de comprometerse y fundar una familia.

Sin embargo las razones son más profundas que todo esto. Dice Juan Manuel de Prada: “Los pueblos que dimiten de la procreación son pueblos que han perdido la fe en el futuro. El suicidio demográfico, ese «arrebato de automutilación» (Solzhenitsyn) que está minando la vitalidad europea, delata la crisis de una forma de civilización. Falta una esperanza que dé sentido a nuestra vida y a nuestra historia. La debilitación del concepto de familia, el ombliguismo existencial, el egoísmo parasitario de las nuevas generaciones que postergan o declinan la oportunidad de reproducirse no son sino síntomas de esa crisis.”

Hemos de ver el fenómeno dinki como una ocasión para reflexionar como sociedad y, sobretodo, individualmente ya que es el resultado de una sociedad decadente, desencantada y sin esperanza. De una sociedad narcisista que solo tiene capacidad de contemplarse a sí misma, que no conoce lo que es el amor completo que implica una entrega y un compromiso totales e incondicionales, que al renunciar a perpetuarse en otros demuestra que no contempla un futuro sino sólo el aquí y el ahora, de una sociedad que ha perdido, de momento, el norte del destino al que está llamada. Siempre es momento de recuperar el norte.

PSICOLOGÍA DE LA GESTACIÓN

domingo, 3 de mayo de 2009


DESARROLLO MORAL

Jean Piaget:

·         Moral heterónoma

  • Moral autónoma

      KOHLBERG: Desarrollo Moral

  • Moral Preconvencional: De los 4 a los 10 años Hay control externo. Las normas son impuestas por los demás, se cumplen para evitar sanciones y alcanzar recompensas. En el primer Estadio, denominado Orientación hacia el castigo y la obediencia. Los niños desconocen los motivos de los actos, se centran en el tamaño de las acciones o en sus consecuencias. En el segundo estadio, llamado Propósito instrumental e intercambio. Los niños ven que el cumplimiento de las normas tienen efecto en los otros, de tal manera que los puede beneficiar. Los actos se relacionan con las necesidades humanas que satisfacen.
  • Moral Convencional: 10 a 13 años. Los niños desean ser agradables a las personas. Ya han interiorizado las normas. Quieren ser llamados "niños Buenos". En el estadio 3: mantenimiento de relaciones mutuas. ya son capaces de juzgar los actos y las intenciones de los otros, además tienen en cuenta las circunstancias en las que ocurren los hechos. En el estadio 4 Preocupación y conciencia social, desean cumplir los deberes, respetan más la autoridad, no conciben violentar las normas ni dañar a los demás.
  • Moral Postconvencional: Adolescencia hasta la adultez. Es posible que algunos adultos nunca la consigan. Hay control interno de la conducta. Se acepta la posibilidad de encontrar conflicto entre dos normas socialmente aceptadas. En el estadio 5: Moral de contrato, se busca el bienestar de los demás, lo mejor es obedecer a la ley. En el estadio 6: principios universales: Se actúa de acuerdo con las normas interiorizadas.

 


TEORíAS COGNOSCITIVISTAS:
Los principales representantes son: Jean Piaget, Fowler, Brunner, Schaie, Elkind, Kohlberg y Selman.
Jean Piaget: Considera que el desarrollo va desde la simple actividad sensorial y motora hasta el pensamiento lógico y abstracto. Las etapas que plantea son:
  • Período sensoriomotriz: El bebé (0-2 años) se torna gradualmente capaz de organizar a las actividades relacionadas con su entorno a través de la actividad sensorial y motora. Además, aprenden acerca de sí mismos y de su mundo. Pasan de ser criaturas reflejas y con comportamientos casuales a ser niños orientados en sus objetivos. Consta de 6 subetapas que se entrecruzan a medida que los esquemas o patrones organizados del comportamiento son más elaborados. Terminando las subetapas, el niño pasa del aprendizaje por ensayo y error al uso de símbolos y conceptos para solucionar problemas simples.
  • Período preoperacional: El niño (2-7 años)  desarrolla un sistema de imágenes, utiliza los símbolos para representar personas, lugares y eventos. El pensamiento aún no es lógico. Hay lenguaje y juego simbólico.
  • Operaciones concretas: El niño (7-11 años) puede solucionar los problemas de una manera lógica si están enfocados en el aquí y el ahora, pero no puede pensar en forma abstracta.
  • Operaciones formales: Las personas (12 años en adelante) pueden pensar en forma abstracta, manejar situaciones hipotéticas y pensar acerca de las posibilidades. El pensamiento suele ser deductivo y probabilístico.
Fowler: Desarrollo de la fe
Establece la manera de comprender el mundo. Se desarrolla gracias a la interacción con otros.
  • Fe intuitiva y proyectiva: De los 18 meses a los 7 años. Quieren explicar las fuerzas que controlan al mundo. Aún ansiosos. Dios es igual a obediencia y castigo según el mismo punto de vista de los padres. 
  • Fe mítica literal: De los siete años a los 12. Existe una lógica para explicar el universo. Adoptan literalmente historias y creencias. Dios está más allá de sí mismos. Hay intención y esfuerzo del ser. Se obtiene lo que se merece. 
  • Fe sintética convencional: Adolescencia. Forman sistemas de creencias. Buscan relaciones personales con Dios. Fe sin dudas y en acuerdo con la comunidad.
  • Fe individual reflexiva: De los 20 a los 25 años. Fe crítica. revisan las propias creencias. Vivencian eventos estresantes: muertes, divorcios.
  • Fe Conjuntiva: Adultez intermedia. Profunda comprensión y aceptación, integran la fe. Entienden los límites de la razón.
  • Fe universal: Adultez Tardía. Preocupación alta por el bienestar de la humanidad. Aman la vida, no se aferran a ella. Suelen ser muy sensibles y humanitarios.
Brunner:
  • Etapa Manipulativa y ejecutoria  Propia de los niños entre los (0-2 años). Tienden a resolver sus problemas utilizando sus destrezas motrices y manipulando los objetos que tiene a su alrededor.
  • Etapa Icónica: Hacen uso de  la nueva adquisición el lenguaje para resolver situaciones que le resultan difíciles.  Se presenta entre los (2-7 años)
  • Etapa Simbólica: Etapa que comprende el paso por la niñez intermedia hasta el final de los días. Un gran avance en el lenguaje, cada objeto es reconocido y etiquetado a través de un vocablo en particular, dando lugar a la formación de los símbolos. Con el paso de los años los niños son capaces de hacer juicios y conjeturas hasta lograr un pensamiento abstracto, hipotético, probabilístico y deductivo.
Selman y la resolución de conflictos:
Los niños se mueven en 4 etapas diferentes de competencia social en sus relaciones con los compañeros, que ponen de manifiesto una creciente capacidad para diferenciar las perspectivas de los otros e integrar la suya con la de los demás.
  • Impulsiva: Durante el preescolar de los 3 a los 5 años. Los niños no distinguen entre acciones y emociones, no entienden que otros interpreten el mismo comportamiento de diferente modo. Los conflictos se resuelven luchando, zarandeando, golpeando, retirándose, llorando y escapando.
  • Unilateral: De los 5 a los 7 años. Los otros opinan diferente. No consideran simultáneamente su perspectiva con la del otro. Resuelven los conflictos de manera unilateral: controlando, intimidando, mandando, sometiéndose, obedeciendo o cediendo.
  • Recíproca: De los 7 alos 11 años. Salen de su visión. Adoptan la posición del otro. Reflexionan sobre los pensamientos,  sentimientos y acciones. Aprecian ambos puntos de vista pero sin relacionarlos. Solucina conflictos a través de: la negociación, el intercambio, el contrato, la persuasión, los pactos o la espera.
  • Colaboración: De los 12 en adelante. Se vaen a así mismos y a los demás como actores y objetos a la vez. Son capaces de coordinar sus perspectivas con los demás. Solucionan sus conflictos: trabajando con el otro, adaptándose para satisfacer deseos mutuos.
ELKIND: Pensamiento adolescente
  • Tendencia a discutir: Buscan encontrar y demostrar nuevas habilidades de razonamiento, discuten formas de llegar a una solución.
  • Indecisión: Inseguros de las alternativas de vida. Tienen dificultades para decidir sobre situaciones sencillas.
  • Búsqueda de fallas en figuras de autoridad: Descubren que los adultos se apartan de sus ideales y lo expresan abiertamente.
  • Hipocresía evidente: No reconocen la diferencia entre expresar un ideal y sacrificarse para conseguirlo.
  • Autoconciencia: Los demás piensan en lo que ellos piensan: en sí mismos. Se da la audiencia imaginaria: un observador está tan preocupado por los pensamientos y acciones del adolescente, como él mismo.
  • Suposición de la vulnerabilidad: Se da la fábula personal: El adolescente se cree especial, su experiencia es única, están libres de las reglas del mundo. Permite que asuma riesgos.
SCHAIE: Desarrollo cognitivo en el ciclo vital
  • Adquisitiva: Niñez y adolescencia. Máximo de información, se adquieren habilidades para participar en la sociedad.
  • Logros: 18-30 años Emplean los conocimientos para alcanzar objetivos.
  • Responsable: 39 - 60 años Resolución de problemas prácticos aliados a responsabilidades con otros.
  • Ejecutiva: 30 -65 años Responsables de sistemas sociales o movimientos sociales, se dan grandes relaciones.
  • Reorganizadora: 65 años. Actividades significativas que reemplazan el trabajo.
  • Reintegradora: 65 años Selectivos en las tareas. Se concentran en actividades significativas.
  • Legado: Hablan sobre las instrucciones, los arreglos funerarios, historias inmortales. Hay grandes competencias cognitivas en contextos sociales y emocionales.
CATELL Y HORN: Inteligencias
  • Inteligencia Fluida: Aplicación de la capacidad mental a problemas nuevos. Hay capacidad para encontrar relaciones entre las percepciones, formar conceptos e inferencias. Suele declinar con la edad.
  • Inteligencia Cristalizada: Recordar, emplear información adquirida en la vida: vocabulario, información general, respuestas a situaciones y dilemas sociales. Mejora con la edad.